jueves, 18 de marzo de 2010

PROPUESTA JHONATAN TRUJILLO TORO

Durante estos cinco meses de clases en el municipio de La Virginia, hemos notado con interés la falta de comunicación entre los aprendices de otros programas y con mayor rigor la falta de comunicación con otros municipios.


Partiendo del principio que la unión hace la fuerza pretendemos proponer al SENA, específicamente a la oficina de bienestar, que seamos escuchados y que tengamos los privilegios que se ven un poco obstruidos por la calidad en la que el centro agropecuario brinda el conocimiento a los Risaraldenses, conocemos las limitaciones por causa del estudio descentralizado de CAISA-SENA Risaralda, pero pensamos que podemos llegar a hacer un trabajo en equipo y con un presupuesto significativamente bajo que nos beneficiara a todos los aprendices del Risaralda y no solo a los que estén mas cercanos a Pereira.

Antes de conocer el objetivo principal de esta propuesta, es necesario hablar del problema para que las personas que se identifiquen con este decidan que camino quiere que tome la formación del SENA para el sector agropecuario, que entre otras cosas ha sido excelente, pero como todo, puede ser mejorada con algo de ayuda de los aprendices lideres y los aprendices con sentido de pertenencia.


PROBLEMA.

En el departamento de Risaralda hay 14 municipios en los que el SENA tiene presencia constante con por lo menos 1 curso ya sea de 40 horas, un técnico, o inclusive tecnologías y es el centro agropecuario el que en su totalidad se encarga de ofrecer el conocimiento para todos y así cumplir con el estandarte del SENA. Cuando hablamos de 14 municipios para brindar la cobertura estudiantil estamos dividiendo un presupuesto que debe ser superior al de los otros sectores de industria y comercio, pero que es más reducido si tenemos en cuenta que esta cobertura implica mas gastos por desplazamientos de los instructores, y los materiales propios del curso que hayan que complementar y como esto, muchas otras cosas que reducen estos presupuestos.

Esta manera “desperdigada” de enseñar en el departamento crea un estado de desinformación de promociones y programas que van en pro del bienestar del aprendiz y la integración entre compañeros y con el SENA mismo.

El aprendiz del sector agropecuario como los de otros sectores necesita obtener los conocimientos propios del programa que esta estudiando, pero al mismo tiempo y de igual manera necesita tener los conocimientos de las TIC’S, hacer uso de la tecnología que maneja el SENA para sentir mas suya la responsabilidad de llevar en alto el titulo de aprendiz SENA y sacar lo mejor de la formación. En medio de todo esto la falta de comunicación con algunos instructores para hacer llegar la información de manera eficiente y eficaz a los sitios alejados de la capital del departamento hace que los jóvenes con talentos deportivos, artísticos y otros pierdan la oportunidad de exponerlos y tal vez representar el departamento en actos regionales y/o nacionales, pero ante todo se pierde una manera de brindar bienestar a los aprendices.


OBJETIVO PRINCIPAL.

Establecer un equipo de trabajo de gestión en cada municipio con por lo menos dos personas comprometidas, capaces y con un muy alto nivel de liderazgo que conozca las necesidades de todos los cursos del SENA en su municipio, que ayude a gestionar recursos o a solucionar problemas acudiendo a todas las entidades (alcaldías, ONG, empresas privadas, SENA, etc.) que pueda con el fin de lograr suplir necesidades y obtener recursos para sus compañeros. Esto encierra varias connotaciones, estos líderes tendrán el apoyo del SENA para realizar talleres de liderazgo y bienestar estudiantil que cada representante de cada municipio deberá replicar a los compañeros, y estos representantes tendrán la responsabilidad de reunirse periódicamente para debatir y actualizar temas de interés general.


OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Vincular los municipios en un círculo de amistad y apoyo mutuo en pro de la integración y la complementación.

- Estandarizar el conocimiento en el departamento, conocer el nivel de nuestro municipio y saber que podemos hacer y en que podemos ayudar.

- Mantener un contacto mas activo entre los aprendices del departamento para programar actividades y ayudar a la oficina de bienestar a agilizar los programas.

- Crear una fortaleza educativa y mantener un equipo de trabajo responsable que haga notar su municipio ante el SENA y su grupo ante el municipio.

- Tener en cuenta todos los programas de los municipios y principalmente a los aprendices.

- Fortalecimiento del centro agropecuario con respecto a los otros centros.

- Creación de conciencia y liderazgo entre los aprendices y así lograr mejores profesionales, para incrementar la buena imagen del CAISA.

- Creación de torneos y actividades culturales en días específicos para reunir la mayor cantidad de aprendices posible y reducir la inasistencia por cuestiones económicas.


La propuesta del vocero de la Tecnología en Producción Ganadera de La Virginia se basa en las necesidades que como aprendiz de municipio se hacen notorias toda vez que son tangibles, reales y aportan a la insatisfacción en cuestión de bienestar y sentido de pertenencia, lo que conlleva un bajo perfil de los aprendices CAISA.

La invitación es a que los aprendices de todo el departamento elijan la propuesta mas estructurada y con fines mas benéficos aplicados a todos los municipios y programas que brinda el CAISA SENA Risaralda, tengamos en cuenta que con beneficiar solo un municipio o solo un grupo no podremos cambiar la situación del departamento, en cambio si tomamos la decisión de apoyarnos podremos mejorar las condiciones de todos como APRENDICES SENA.


JONATHAN TRUJILLO.
Vocero Tecnología en Producción Ganadera.
La Virginia Risaralda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario